domingo, 19 de marzo de 2017

Desigual avance en Educación

Desigual avance en Educación

[Alberto Zuazo]
Depara preocupación que en Bolivia persista la desigualdad en la Educación, concretamente entre primaria y secundaria. Datos registrados en el Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia establecen tal asimetría.
En el período 2001 a 2012 se alcanzó la meta de universalización en la enseñanza primaria, de cada 100 niños y niñas, entre 6 y 11 años de edad, accedieron a este nivel de educación. De esta manera, la tasa de término de educación primaria subió de 74% a 108%, en ese lapso. A la inversa, en el ciclo secundario los logros fueron menores, solamente 72 de cada 100 adolescentes y jóvenes, entre 12 y 17 años de edad, asistieron a su formación, pese a ser muy necesaria completarla, para tener la opción de seguir alguna carrera universitaria o por lo menos habilitarse para un trabajo más rentable.



Leer mas ....

La educación en la era digital

La educación en la era digital


Primera escena: llega el nuevo celular a la casa. Con manos temblorosas, el propietario desempaca el equipo y comienza a leer un grueso manual de letra súper menuda, y redactado o traducido al español por algún chino que detesta la sintaxis y la ortografía.  Después de descifrar el mamotreto, con dedo ET, el usuario se dispondrá a encenderlo. Sin dejar de abrazar el manual comenzará un largo y tedioso proceso de aprendizaje. Segunda escena: arriba el móvil. El joven de la casa abre la caja de la máquina, la enciende  y comienza a manejar el equipo, y por prueba-error, en minutos, se convierte en un experto. Si usted pertenece al segundo grupo puede considerarse en un nativo digital. Si se encuentra en la primera situación es probable que sea un Neandertal digital. Ahora bien, puede que usted esté en un punto intermedio, en cuyo caso puede considerarse un inmigrante digital.  Me considero parte de este grupo de transición.   

viernes, 17 de marzo de 2017

Trasladan a La Paz a joven que vivía en Apolo con trastorno


TEMA DE INVESTIGACIÓN


Página Siete / La Paz

Nilver Ortiz Avelino, de 28 años, fue trasladado ayer a la ciudad de La Paz para ser internado en el hospital psiquiátrico  de Irpavi II. El joven vivió desde sus 18 años en una especie de jaula en la población de Apolo, adonde llegó del cuartel con actitudes agresivas con su familia y vecinos.

Después de una cruzada impulsada por el periodista Édgar Toro, autoridades apoleñas y pobladores se logró que la representante defensorial Teresa Zubieta interceda para que el nosocomio atienda al joven con precios menores a los establecidos.

"No es nada fácil tomar esta decisión, pero Nilver en la tarde se escapó de su jaula y agredió a un profesor con un palo. Puede cometer cualquier desgracia y queremos evitar hechos mayores”, dijo Toro a tiempo de informar que el traslado del joven a la sede de Gobierno era oficial.

A las 11:45 la ambulancia partió de la comunidad Copacabana con Nilver en su interior, echado en una cómoda camilla, lo que no tuvo todos estos años al dormir en el suelo, sobre una o dos frazadas.

Su madre relató que hace 10 años, cuando llegó después de hacer el cuartel, Nilver estaba agresivo con todos, tanto así que en una oportunidad la amenazó con un cuchillo. Asimismo, contó que su esposo murió a consecuencia de una golpiza que recibió de parte del joven.

 Su comportamiento hizo que su familia improvisara una especie de jaula de madera y cemento  para que Nilver viva. Todos los días su madre le llevaba comida y se la daba a través de una especie de ventana.

Su hermano Richard lamentaba que Nilver viva de esa forma. "Está siendo tratado como animal, no puede estar encerrada así una persona”, dijo llorando en una entrevista televisiva.

Contó que después de llegar del cuartel el joven se reía de todo y comentaba que escuchaba voces extrañas hasta que comenzó a golpear a todos.

   El periodista Toro pidió ayuda económica para poder pagar la internación de Nilver. Se logró una rebaja del 50%, de 190 a 85 bolivianos por día. En total, una mensualidad de 2.550 bolivianos que debe ser cubierta por todos. Hoy publicará un número de cuenta para la colaboración.

jueves, 16 de marzo de 2017

Compensó con un toro el aborto y muerte de una joven

J. C. Palacios  / La Paz

Tres testimonios de muchos otros recogidos en el trópico de Cochabamba, Norte y Centro de Potosí, exponen  la crueldad  del machismo y la infravaloración de la mujer en todos los niveles (familiar, educativo, económico y emocional), al extremo que la muerte de una de ellas por un aborto mal practicado  fue "compensada”  por el autor del embarazo con la entrega de un toro a la familia.  

Hay un estudio "cualitativo” de todas las muertes maternas ocurridas el año 2011, que a partir de "autopsias verbales” obtenidas  por el Observatorio de Mortalidad Materna y Neonatal (MS-UMSA), se conocieron historias de vida de varias mujeres fallecidas para comprender mejor las razones por las que estas personas no tuvieron la oportunidad de ser atendidas adecuada y oportunamente por los servicios de salud.

En esas regiones se  investigaron a detalle 48 muertes relacionadas con el embarazo, parto y posparto.


Marcela

Marcela era una joven quechua que en  2011 tenía 18 años. Siempre participaba en la escuela y se destacaba en las actividades deportivas, cantaba cualquier canción con mucho placer y talento, era   una de las muchachas más bonitas del lugar. 

El esposo de la hermana mayor de Marcela se quedaba en casa a solas con ella y sus hermanos menores. Pronto, la  embarazó. Nadie habló de abuso y violación. Ella tampoco  denunció acoso o se quejó. La hermana mayor calló, la presión sobre Marcela se hizo insostenible y se fue a la ciudad de Potosí, con el deseo de abortar. Ya no volvió. Murió en el hospital.

En consejo de autoridades de la comunidad, el cuñado fue juzgado por el delito de tener dos mujeres. Él entregó al suegro un toro como multa por su comportamiento. "Eso es lo que vale aquí una mujer, un toro”, dijo una amiga de Marcela.
 

TEMAS DE INVESTIGACION


Nancy, Colomi

Nancy tenía 19 años en el momento de su muerte, en 2011. Era tímida, de poco hablar, con muy pocas amistades. Tuvo un primer embarazo, él tenía 16 años y Nancy 15. Nunca vivieron juntos.
 
El primer y único hijo de Nancy vive con sus abuelos maternos. Su primera pareja migró a Santa Cruz a trabajar y se quedó allí.  

El segundo embarazo se produjo por una nueva pareja que ya era un agricultor local; el hecho de tener un  chaco de coca en Ivirgarzama le daba "autoridad” para tenerla como su propiedad y tratarla mal. En la fiesta de Urkupiña de ese año, se embriagó y golpeó  duramente a Nancy por celos. Estaba embarazada desde hacía dos semanas y no lo sabía. 

Enfermó y los familiares y el enamorado la llevaron al hospital de Sacaba, donde se les comunicó la  pérdida de un embarazo, la operaron  para retirar los restos, pero falleció.

Tatiana, Shinahota

Tatiana llegó a cumplir 34 años de vida. En su pueblo quechua cercano a Colomi, acumuló en su niñez apenas tres años de estudios de primaria y fue sometida muy pronto a las responsabilidades maternas con una pareja que pronto la abandonó, dejándola con una niña.
 
Tuvo luego otro compañero de vida, con el que tuvo otros tres hijos.

Al embarazarse nuevamente se sometió en Colomi  a escondidas a un aborto;  de retorno a casa sintió agudos dolores  y  le vino una fuerte hemorragia. Acudió a consulta médica y le recetaron calmantes;  falleció en su vivienda sin ningún tipo de asistencia, pese a que tenía parientes que la podían auxiliar mejor, pero ella guardó silencio hasta lo último. 

 "Autopsias  verbales”
  •  Muertes Se  estudiaron cualitativamente todas las muertes maternas ocurridas el año 2011.
  • Indagación  Se realizaron autopsias verbales  para obtener las historias de  mujeres fallecidas por abortos.
  • Comprensión  Se busca entender  mejor las razones por las que   estas personas no tuvieron oportunidad de sobrevivir.

martes, 14 de marzo de 2017

REALIDAD CRUDA DE LA CIUDAD DE EL ALTO

Aitor Sáez   (El Confidencial) / La Paz

"¿Tienen nuevas?”, preguntan. "De todo.  Iniciantes y ‘sanitas’ (como llaman a las niñas vírgenes)”, responde el portero del local. Dentro del  María Mulata II  una fila de hombres circula en orden por los pasillos de un patio. A los lados, mujeres en ropa interior esperan apoyadas en sus puertas. Tan sólo se ven siluetas creadas por las luces rojas de las habitaciones. Un reggaeton estridente ensordece el ambiente. Abajo unos neones, donde se lee "Cervecería”, iluminan  una barra de bar sin clientes.  En una de las paredes, un pequeño televisor emite en bucle videos de felaciones.
 
Los hombres -la mayoría jóvenes– se aglomeran en algunas puertas. Ahí están las menores.  Las recién llegadas suelen usar gorras  y mantienen la cabeza agachada  para no ser reconocidas. Delante de sus puertas se suele colocar alguno de los proxenetas, con peto rojo, para vigilarlas. En uno de esos cuartos, de dos por dos metros, donde pende un fluorescente rojo en vertical en una de las esquinas y apenas cabe una cama y una mesita   encontramos a Angie.
 
"Al día puedo tener 25, 30 o 40 citas”, cuenta la muchacha de 16 años. Hace un año que se prostituye. Llegó de Cochabamba a La Paz con su hermana, pero ella no sabe nada. "Lo hago para  pagar mis estudios en la universidad”, justifica la menor, a quien le gustaría encontrar otro trabajo: "No me gusta acostarme con esos hombres, pero necesito la plata”, dice.
 
Angie cobra 50 bolivianos (unos  6,5 euros) por 15 minutos de sexo. Al día puede llegar a ganar 1.500 bolivianos (unos 200 euros), de los  que tendrá que entregar una gran parte a su jefe. El prostíbulo tiene unas 40 habitaciones, siempre ocupadas. Es uno de los cerca de 20 burdeles de la calle 12 de Octubre, en El Alto, a las afueras de La Paz. En esa zona se ha registrado la presencia de 240 niñas y adolescentes inmersas en el comercio sexual con un promedio de edad de 14 años y medio, según datos de la fundación Munasim  Kullakita (Quiérete  hermanita, en aymara). La mayoría de las menores pasan un corto periodo en la capital para luego ser trasladadas a otras regiones del país.
 
A la salida de La casa amarilla o La casa de los Sánchez, varios vendedores ambulantes ofrecen "maca”,  una bebida artesanal empleada  como potenciador sexual, o productos naturales para teóricamente curar la hepatitis y el VIH, así como  pornografía infantil y drogas. Por 10 bolivianos (cerca de 1,20 euros), las trabajadoras sexuales  practican sus servicios sin usar precauciones.

sábado, 11 de marzo de 2017

TALENTOS HUMANOS PARA LEER

Arma secreta


El 60% de los pre- mios Nobel trabajan en EEUU, pero solo el 15% de ellos nacieron en ese país.
La Razón (Edición Impresa) / Alejandro F. Mercado
02:57 / 11 de marzo de 2017
Estados Unidos es, sin lugar a dudas, la primera potencia económica. Genera aproximadamente una cuarta parte del total de la riqueza del mundo, China, segundo en lista, tiene un Producto Nacional Bruto (PNB) que, en el mejor de los casos, representa un 70% del PNB de Estados Unidos, a pesar de contar con una población mayor a cuatro veces la población estadounidense. Por otra parte, en conjunto Alemania, el Reino Unido y Francia solamente alcanzan a crear la mitad del valor agregado estadounidense, mientras que Brasil, la economía más grande de nuestro subcontinente, ni siquiera representa el 17% de la economía de Estados Unidos.
¿Qué hizo o qué tiene Estados Unidos que le permitió lograr esta posición de privilegio? Veamos la respuesta de Michio Kaku, pero antes aclaremos quién es este personaje de nombre japonés. Michio Kaku, hijo de inmigrantes japoneses, nació en California, comenzó sus estudios de Física en la Universidad de Harvard, para posteriormente obtener su doctorado en la Universidad de California en Berkeley. Actualmente ocupa la cátedra Henry Semat de Física Teórica en el City College of New York y es uno de los físicos más reconocidos en la Teoría del Campo de Cuerdas y su sugestiva hipótesis de la existencia de universos paralelos.
En una entrevista del programa televisivo Big Think, el profesor Michio Kaku señaló que la ciencia es el motor de la prosperidad y que para ello Estados Unidos tiene un arma secreta denominada H-1B. Este acrónimo para el arma secreta no corresponde a una bomba basada en la fusión de átomos de hidrógeno, como podría suponerse por las letras H y B; se trata, simplemente, de la visa para trabajadores calificados que otorga Estados Unidos. Según el profesor Kaku, es una visa para genios, es el mecanismo de atracción del talento humano a Estados Unidos. El destacado físico teórico acotó que el 50% de los postulantes a doctorado en ciencias en las principales universidades de Estados Unidos son inmigrantes. En el lugar donde yo trabajo, dijo, el 100% de los candidatos al doctorado en ciencias no son estadounidenses. Este es el arma secreta que, según el doctor Kaku, es la gran fuerza de la primera potencia mundial.
Según el Ranking de Shanghai, de las 10 mejores universidades del mundo ocho son estadounidenses, lo que se repite en casi todos los rankings de universidades. Otro dato, en la historia de los Premios Nobel en ciencias, cerca del 60% recayeron en profesores que trabajan en universidades estadounidenses, pero solamente un 15% de los académicos galardonados nacieron en Estados Unidos. 

miércoles, 1 de marzo de 2017

TUTORIAS ARTICULOS

LISTA DE DOCENTES TUTORES CONTACTARSE CON UNO DE ELLOS PARA REALIZAR LAS TUTORÍAS DE ARTÍCULOS 

PARA ANÁLISIS Y DEBATE

La educación en Bolivia: Entre cuentos ancestrales y mediocridad enciclopédica
Ernesto Carvajal Vargas*
El 6 de diciembre escuché en una radio emisora datos comparativos sobre la educación secundaria a nivel mundial 2016, inmediatamente busque referencias en internet, encontré entre otros un artículo en BBC Mundo de Alejandra Martins titulado: “Pruebas PISA: ¿cuáles son los países que tienen la mejor educación del mundo? ¿Y cómo se ubica América Latina?” En el mismo, Martins menciona que cerca de 540 mil estudiantes de 15 años en 72 países participaron en los tests que realiza cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE. Los nuevos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos PISA por sus siglas en inglés, fueron divulgados el pasado 6 de diciembre. En este test no toman en cuenta a estudiantes de Bolivia. Me asombré al ver los datos. Singapur, un pequeño país compuesto por varias islas de Asia con un poco más de 5 millones de habitantes figura como primero en tres disciplinas evaluadas: ciencias, matemática y lectura seguido de países como Japón, China (Hong Kong, Macao) Taiwán, Finlandia, Irlanda, Estonia, Canadá. En cuanto a América Latina, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó en Ciencias en el lugar 38, Chile (44), Uruguay (47). En matemática, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está en el sitio 42, Chile (48), Uruguay (51). Y en lectura la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ocupa el puesto 38, Chile (42), Uruguay (46). Mientras en Bolivia la Ley 070 de Reforma Educativa “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, nos obliga a ser un tanto historiadores, antropólogos, arqueólogos buscando con los famosos PSP (Proyecto Sociocomunitario Productivo) lo ancestral en alimentación, en cuentos, en religión, en danzas, en juegos…, aquí cabe la reflexión de Viris cuando decía: “¡Cuidado! de tanto mirar y pensar el pasado nos vamos olvidar del presente y del porvenir”. Entre tanto, en otros países disminuyen las materias en los planes de desarrollo curricular, han optado por cero materias de relleno y cero tareas. En Japón su Reforma Educativa se llama «Cambio Valiente» (Futoji no henko) donde solo llevan cinco materias: 1. Aritmética de Negocios, 2. Lectura, leen un libro por semana. 3. Civismo, respeto a las leyes, el valor civil, la ética y a la ecología. 4. Computación e internet, 5. Idiomas y Culturas. Aquí, nuestras autoridades del Ministerio de Educación aumentan materias como Artes Plásticas en primaria, siendo consecuentes con la formación que proponen: mediocre e enciclopédica con más de quince materias en secundaria. Y para saturar a los indefensos estudiantes de “conocimientos sin método” los profesores dan tomos de tareas sólo para cumplir sus avances curriculares. Lastimosamente las Escuelas Superiores de Formación de Maestros junto al Programa de Formación Complementaria (PROFOCOM) no forman maestros sagaces en lo que es el manejo del método científico ni en la emulación y trabajo en equipo de educadores e ignoran sobre el tipo de hombres y mujeres que queremos construir. ¿Será en vano las lecturas de Makarenco, Piaget, Vygotsky, Wallon, Montessori, Paolo Freire, las experiencias de la Escuela Ayllu de Warisata entre otros? Con modestia proponemos lo siguiente a través de un Congreso de la Educación Boliviana: 1. De a poco ir cambiando la estructura pedagógica del aula, implementar con datas, ecrans, internet y documentos en cd’s. 2. Capacitar a maestros y maestras para que sus clases sean dinámicas en la filosofía de “hacer para aprender”, resolviendo problemas de la vida diaria utilizando las TIC’s. 3. Paulatinamente recortar las materias y tomar en cuenta las siguientes: 1. Matemática en sus diferentes niveles, 2. Lectura comprensiva y escritura compositiva, 3. Técnica y tecnología 4. Idiomas, nativo y extranjeros, 5. Valores y Ecología. 4. Fomentar la educación técnica sin restricciones para pregrado y posgrado. 5. Especialización desde la Secundaria, entre otras cosas evitará las brechas entre Educación Secundaria y Educación Superior. 6. Reajustes quinquenales en la Educación Boliviana. * Sociólogo, Docente en la UPEA, miembro de las Escuelas Viris.

OBSIDAD EN NIÑOS PACEÑOS

En la Periférica hay más casos de obesidad en niños Según un estudio, los escolares consumen más comida “chatarra” los fines de semana. ht...