miércoles, 1 de marzo de 2017

PARA ANÁLISIS Y DEBATE

La educación en Bolivia: Entre cuentos ancestrales y mediocridad enciclopédica
Ernesto Carvajal Vargas*
El 6 de diciembre escuché en una radio emisora datos comparativos sobre la educación secundaria a nivel mundial 2016, inmediatamente busque referencias en internet, encontré entre otros un artículo en BBC Mundo de Alejandra Martins titulado: “Pruebas PISA: ¿cuáles son los países que tienen la mejor educación del mundo? ¿Y cómo se ubica América Latina?” En el mismo, Martins menciona que cerca de 540 mil estudiantes de 15 años en 72 países participaron en los tests que realiza cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE. Los nuevos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos PISA por sus siglas en inglés, fueron divulgados el pasado 6 de diciembre. En este test no toman en cuenta a estudiantes de Bolivia. Me asombré al ver los datos. Singapur, un pequeño país compuesto por varias islas de Asia con un poco más de 5 millones de habitantes figura como primero en tres disciplinas evaluadas: ciencias, matemática y lectura seguido de países como Japón, China (Hong Kong, Macao) Taiwán, Finlandia, Irlanda, Estonia, Canadá. En cuanto a América Latina, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó en Ciencias en el lugar 38, Chile (44), Uruguay (47). En matemática, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está en el sitio 42, Chile (48), Uruguay (51). Y en lectura la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ocupa el puesto 38, Chile (42), Uruguay (46). Mientras en Bolivia la Ley 070 de Reforma Educativa “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, nos obliga a ser un tanto historiadores, antropólogos, arqueólogos buscando con los famosos PSP (Proyecto Sociocomunitario Productivo) lo ancestral en alimentación, en cuentos, en religión, en danzas, en juegos…, aquí cabe la reflexión de Viris cuando decía: “¡Cuidado! de tanto mirar y pensar el pasado nos vamos olvidar del presente y del porvenir”. Entre tanto, en otros países disminuyen las materias en los planes de desarrollo curricular, han optado por cero materias de relleno y cero tareas. En Japón su Reforma Educativa se llama «Cambio Valiente» (Futoji no henko) donde solo llevan cinco materias: 1. Aritmética de Negocios, 2. Lectura, leen un libro por semana. 3. Civismo, respeto a las leyes, el valor civil, la ética y a la ecología. 4. Computación e internet, 5. Idiomas y Culturas. Aquí, nuestras autoridades del Ministerio de Educación aumentan materias como Artes Plásticas en primaria, siendo consecuentes con la formación que proponen: mediocre e enciclopédica con más de quince materias en secundaria. Y para saturar a los indefensos estudiantes de “conocimientos sin método” los profesores dan tomos de tareas sólo para cumplir sus avances curriculares. Lastimosamente las Escuelas Superiores de Formación de Maestros junto al Programa de Formación Complementaria (PROFOCOM) no forman maestros sagaces en lo que es el manejo del método científico ni en la emulación y trabajo en equipo de educadores e ignoran sobre el tipo de hombres y mujeres que queremos construir. ¿Será en vano las lecturas de Makarenco, Piaget, Vygotsky, Wallon, Montessori, Paolo Freire, las experiencias de la Escuela Ayllu de Warisata entre otros? Con modestia proponemos lo siguiente a través de un Congreso de la Educación Boliviana: 1. De a poco ir cambiando la estructura pedagógica del aula, implementar con datas, ecrans, internet y documentos en cd’s. 2. Capacitar a maestros y maestras para que sus clases sean dinámicas en la filosofía de “hacer para aprender”, resolviendo problemas de la vida diaria utilizando las TIC’s. 3. Paulatinamente recortar las materias y tomar en cuenta las siguientes: 1. Matemática en sus diferentes niveles, 2. Lectura comprensiva y escritura compositiva, 3. Técnica y tecnología 4. Idiomas, nativo y extranjeros, 5. Valores y Ecología. 4. Fomentar la educación técnica sin restricciones para pregrado y posgrado. 5. Especialización desde la Secundaria, entre otras cosas evitará las brechas entre Educación Secundaria y Educación Superior. 6. Reajustes quinquenales en la Educación Boliviana. * Sociólogo, Docente en la UPEA, miembro de las Escuelas Viris.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

OBSIDAD EN NIÑOS PACEÑOS

En la Periférica hay más casos de obesidad en niños Según un estudio, los escolares consumen más comida “chatarra” los fines de semana. ht...