viernes, 28 de julio de 2017

NO ESTUDIES DERECHO

No estudies Derecho

Una ácida crítica a las formas (corruptas, según el autor) de enseñar abogacía en la UMSA.


De todos los futuros posibles, tuve que escoger la abogacía. Cierro los ojos, hago un flashback y de nuevo estoy ahí: en el predio de la calle Loayza, con veinte años recién cumplidos, oyendo el pajpakerío de un "doctor” de cabeza nevada, intentando aprender, intentando no dormirme. El profesor habla de su vida, habla de sus logros.. No habla de derecho laboral. 
 
Antes de acabar la clase, señala que el examen va a ser la próxima semana. Que hay que comprar el libro. Que el autor -y al decir esto su cara se colorea de orgullo- es él. "Barato es”, agrega mientras sostiene un ladrillo gris como su cabello. Dos tomos por 150 bolivianos. 
 
-¿Va a valer puntos? -pregunta una estudiante cuya cabeza es irreconocible entre la marea de alumnos. 
 
El "doctor” sonríe. Medita su respuesta. Y con un carisma digno de un Papá Noel sin barba, menciona:  
 
-Algo les voy a reconocer.
 
Nada de qué extrañarse
 
Todo eso ocurrió hace casi ocho años y apenas es una pieza. Una pieza más, similar a otras, del contradictorio y contaminado rompecabezas que es y siempre ha sido la Carrera de Derecho de la UMSA. 
 

viernes, 23 de junio de 2017

CASOS PARA INVESTIGAR

Cae un violador que embarazó a una adolescente de 13 años



Página Siete  / La Paz

El martes pasado la Policía detuvo a Tito Lima, un hombre de 47 años que violó a una adolescente de 13 años y la dejó embarazada. Se dio con él debido a que intentó volver a vejar a su víctima, que esta vez escapó y contó lo que había ocurrido.

 "Recibimos una denuncia en El Alto, una menor de 13 años logró escapar de este señor que tiene una tienda de barrio. La menor contó el incidente a su madre pero lastimosamente no queda ahí, sino que ella contó que hace dos meses el señor la habría violado  dentro de la tienda”, informó ayer el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la
Violencia  de La Paz (FELCV), Miguel Rivera.



INSTITUTOS CON AUTORIZACIÓN

Educación cierra ocho institutos que funcionaban ilegalmente


La Razón Digital / Guiomara Calle / La Paz
14:56 / 22 de junio de 2017
Ante la denuncia de padres y estudiantes, el Ministerio de Educación realizó una inspección a institutos que operan en Bolivia y cerró ocho que funcionaban de manera ilegal y que incluso otorgaban certificados de egreso sin ninguna validez.
Los institutos clausurados de forma definitiva en La Paz: Filadelfia e IAC Bolivia 2000, ambos en Caranavi; y Latinoamericano y Academia RGA, en la sede de Gobierno. En Santa Cruz: IPRATE y el Técnico Ñuflo Chávez; en Cochabamba, Profesional Latinoamericano; y en Oruro el Instituto de Prótesis Dental. Hay otros cuatro institutos, en La Paz y Santa Cruz, con observación y proceso de verificación.


jueves, 8 de junio de 2017

PARA INVESTIGACIÓN

El entorno construido y natural de las urbes

El crecimiento urbano de La Paz ha agredido su entorno natural con resultados alarmantes.


La ansiedad en las urbes en hacinamiento

La Razón (Edición Impresa) / Patricia Vargas
00:20 / 08 de junio de 2017
El construir una ciudad significa “colaborar con la tierra en imprimir una marca humana en su paisaje, el cual será modificado para siempre”, afirma Youcenar. Esto sin duda implica mucha responsabilidad, ya que las intervenciones desacertadas son transformaciones irreversibles en las ciudades.
Toda vez que la faz de la tierra fue y aún es modificada por la mano del hombre, el paisaje natural está desapareciendo en ciertas urbes, debido a que su entorno construido es cada vez más dominante como paisaje cultural (esta última denominación como sinónimo de entorno construido).En la actualidad, como en todas las épocas, las ciudades llegan a demoler hasta edificaciones históricas y cada vez construyen más obras monumentales que alteran la imagen urbana; además, su imposición en ciertos lugares pareciera no importar, ya que su presencia deslumbrante busca denotar que responde a los símbolos del progreso que exige el siglo XXI. Asimismo olvidan en muchos casos al ser humano y su relación con ambos entornos, junto a las implicaciones que esto puede tener con el comportamiento y sus emociones.









sábado, 3 de junio de 2017

PARA INVESTIGAR

Estimado compañero le presento dos Investigaciones  relacionado con la juventud de El Alto

SER JOVEN EN EL ALTO 2000

SER JOVEN EN EL ALTO 2016

PAGINA SIETE

Son textos para visibilizar la situación del joven en El Alto.

PARA INVESTIGACION 2

Reportan un infanticidio por mes en Cochabamba







Agencias  / Cochabamba

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Cochabamba,  Iván Luque, manifestó su preocupación por el incremento de la violencia contra los niños y niñas, porque hasta el mes de mayo se registraron cinco casos de infanticidio en aquella región, lo que significa un caso por mes. En cambio los hechos de feminicidio se redujeron.

"Ya son cinco casos de infanticidio los aperturados en menos de medio año, el referente de este ilícito el año pasado era cinco casos también, pero en todo el año, ahora en el quinto mes (son cinco)”, informó según reporte de radio Fides Cochabamba.

Por otro lado, el funcionario destacó que los casos de feminicidios disminuyeron  en comparación al pasado año. "Cuatro casos de feminicidio han sido aperturados hasta lo que va de la gestión, esto nos da algo de tranquilidad porque el año pasado fueron 22 los casos aperturados en este ilícito”, sostuvo.


OBSIDAD EN NIÑOS PACEÑOS

En la Periférica hay más casos de obesidad en niños Según un estudio, los escolares consumen más comida “chatarra” los fines de semana. ht...