domingo, 29 de octubre de 2017

DISPENSADOR UPEA

Un dispensador de condones pone en jaque tabúes en El Alto


Wara Arteaga Very  / El Alto
Un estudiante  se acerca al  dispensador de condones,  instalado en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), pero  retrocede   y fracasa en su intento, cuando se da cuenta que hay otras personas cerca del lugar. 
La escena se repite  varias veces en el primer día de la instalación  del dispensador de condones en la universidad alteña.  La máquina  de uso gratuito se encuentra          frente  a la  puerta principal de la casa de estudios. 
   La instalación de la máquina también  provoca   diversas  reacciones de los estudiantes. Por ejemplo,    entre risas, grupos de amigos sacan los  preservativos en son de broma. Otros muestran los condones como "un trofeo”.  
La iniciativa, impulsada por el   Centro de Investigación, Educación y Servicios (CIES), ha sido aplaudida por   autoridades y estudiantes de la UPEA.  Sin embargo,  decenas de universitarios, consultados por Página Siete,   aún no  tenían información sobre el proyecto. Otros   estudiantes  se  avergüenzan al escuchar la palabra condón y evitan dar  una  opinión. Y   justo, uno de los objetivos del proyecto es poner en jaque los tabúes   y mejorar el acceso a  los métodos anticonceptivos de la población universitaria.
 El director ejecutivo del CIES, Johnny López, dice que la instalación de los dispensadores en lugares públicos  pretende ofrecer a los jóvenes un acceso preventivo y libre de prejuicios, ya que no siempre el condón está disponible en centros de salud y muchas veces en las farmacias existe cierto grado de estigmatización. "Es preocupante saber que sólo uno de cada tres varones menores de 20 años usa el preservativo como protección contra embarazos no planificados”, añade, según una nota de prensa.
Según Guido Flores,  representante nacional de la Red Nacional de Líderes y Lideresas Juveniles Tú Decides, esta iniciativa tiene  buena recepción entre la población estudiantil. "Antes era un tabú, pero creo que ya se está difundiendo más, ya no se mira con morbo. Los estudiantes vinieron a pedir información,  querían conocer  cuál era la hermenéutica”, explica. Sostiene  que este tipo de proyectos eran necesarios para una población de más de 35.000 estudiantes.
 Tiene razón.  Los  datos son alarmantes. En Bolivia, cada día se reportan 11 casos positivos de VIH. Esa cifra proviene de los 1.050 casos reportados en los primeros 90 días de esta gestión.  En mayo de este año, la responsable del Programa ITS -VIH/Sida, Carola Valencia, señaló que en el primer trimestre de este año se reportaron 1.050 casos, "30% más de lo que se anotó en el mismo periodo de la gestión pasada”. Santa Cruz registra el 50%, La Paz el 20,5% y Cochabamba el 18,5%. 
Valencia  dijo que esas tres regiones mantienen la más alta incidencia del virus y que el incremento nacional de casos se debe a que aumentaron las notificaciones en otros departamentos como Chuquisaca y Oruro, además de la ciudad de El Alto.
"Las estadísticas dicen que por día hay nueve casos positivos de VIH en todo el país. Los principales departamentos son Santa Cruz, La Paz, y Cochabamba”, dice  Flores. Pero no solo es una forma de evitar casos de VIH.
 Según Marcos Mayta,  asistente de educación e investigación en CIES El Alto, el uso del condón "puede prevenir embarazos no planificados, no deseados o inoportunos, además del cáncer de cuello uterino o cualquier Infección de transmisión sexual (ITS).
En el primer día,  Lucero y Taymy son tal vez las únicas universitarias  que se animan a sacar un condón del dispensador. Pero como es  la primera vez que manipulan   la máquina, las jóvenes requieren  ayuda para extraer los preservativos. Al advertir que tardan demasiado,  se acerca el guardia de seguridad y les indica cómo funciona. "Ya han venido varios estudiantes, hasta licenciados (docentes)”, dice  el vigilante en son de broma.  
"Tengo varias compañeras que han dejado la universidad porque se embarazaron”, comenta Lucero y asegura que  esta iniciativa parece "muy buena”. 
El Alto fue el primer sitio elegido para instalar los dispensadores, en los próximos meses se pondrá el equipo en diferentes departamentos de Bolivia.  
Mayta informa   además que según la encuesta nacional del centro de educación de jóvenes del 2012,  ocho de cada diez jóvenes y adolescentes de entre 14 y 24 años ya ha tenido experiencias de al menos un embarazo.

Según varios  universitarios, la  posibilidad de conseguir  un condón en un dispensador será  muy útil.  Una de las jóvenes cuenta que será mejor adquirir el preservativo  en este sitio que en una farmacia de la ciudad, donde en varias ocasiones tuvo que soportar  reprobes y miradas incómodas. 

sábado, 14 de octubre de 2017

La faceta personalista de la Ley 070

Resumen
Afirmo que la ley de educación "Avelino Siñani-Elizardo Pérez" (Ley 070), promulgada el año 2010 posee una concepción de persona que la emparenta con el personalismo filosófico. El personalismo es una corriente filosófica que estudia la persona humana como un ser absolutamente valioso, dueño de sus propios actos, por lo tanto, libre y capaz de perfección (virtud). En base a estas características, el personalismo afirma que la persona es el fundamento de las leyes. Para demostrar mi postura, presento a continuación un breve análisis de los tres primeros artículos de la ley 070, correspondientes al "Marco filosófico y político de la educación boliviana". El análisis tiene el objetivo de resaltar la importancia de la persona como el fundamento de la Ley 070 y las categorías personales que en ella aparecen. Finalizaré mi participación no tanto con conclusiones, como con hipótesis que podrían permitir una nueva interpretación de esta ley. Dejaré muchos puntos de mi exposición sin desarrollo, ya que esta es solo una primera aproximación a la faceta personalista de la Ley 070.
Palabras clave: Ley 070 // Persona // Categorías personales.





http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2078-03622014000100002&script=sci_arttext

EDUCACION OPINION 2

Bachilleres deben apoyarse en institutos


El secretario ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Jaime Grájeda, afirmó que la calidad educativa en el país no mejoró en el nivel secundario por lo que bachilleres deben acudir a institutos para intentar el ingreso a la universidad pública.
El ejecutivo lamentó que el sistema educativo no haya tenido mejoras significativas en lo que respecta a calidad de enseñanza, particularmente en el nivel secundario, debido a que estudiantes de colegio tienen que acudir a institutos educativos para rendir los exámenes de admisión de las universidades públicas.
Manifestó que en ocasiones los postulantes intentan hasta cuatro veces aprobar exámenes pre – facultativos. Esta situación es repetitiva en todas las facultades de las casas superiores de estudio, lo que evidencia que la formación en la última etapa del colegio no es buena.
SABERES ANCESTRALES
Grájeda se refirió a las críticas constantes de la aplicación de los saberes ancestrales a la actual educación, en su criterio es importante recuperar todo lo que implica cultura desde su origen, historia, lenguaje, entre otros.
Afirmó que debido a la poca importancia que se dio a las lenguas originarias del país, no se logró su evolución, estableció la diferencia con otras lenguas extranjeras que desarrollaron cierta versatilidad, tanto que con una palabra pueden referirse a tres o más objetos.
Para el ejecutivo es necesario aplicar la política de saberes ancestrales en concordancia con lo moderno sin dejar de lado lo que ya se avanzó. “Nuestro país no puede estar de lado de una realidad mundial, mientras nosotros estamos intentando recuperar nuestra cultura otros países están evolucionando”, dijo.
En ese marcó manifestó que se debe hacer una revisión de la ley educativa para identificar las fallas y efectivizar algunos aspectos, siendo que los conocimientos ancestrales deben recuperarse aplicándolos a la evolución tecnológica vigente.
MATERIAS POCO APLICABLEs
En cuanto a la educación superior afirmó que las materias que se enseñan en la universidad son poco aplicables a nuestra realidad. “Lo que se enseña en la Universidad se aplica tan sólo un 40% y el otro porcentaje necesita una actualización”, señaló.
Aceptó que la universidad pública tuvo fallas en cuanto a la forma de pensar de los estudiantes, quienes tienen la mentalidad de que posterior al egreso deben ser empleados de alguna empresa o institución, empero –dijo– que es importante generar una nueva mentalidad que haga que el ciudadano de a pie sea líder, empresario e innovador.

EDUCACIÓN OPINION

José Luís Álvarez: Calidad educativa está en descenso

El profesor José Luis Álvarez declaró ayer que la calidad educativa en el país está en descenso, porque el maestro se ve obligado a aplicar “bajo amenaza” una educación de los 70.
Aseguró que la Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez obliga a los maestros a improvisar, cargándoles materias para los que no fueron especializados, tales como artes plásticas, computación, lengua originaria o extranjera.
Criticó la incorporación de esas materias sin ningún tipo de presupuesto.
Propuso una educación en la que se unan la teoría con la práctica, además que haya la existencia de un solo tipo de escuela y esa sea fiscal.
Los cursos de primaria que solo estén compuestos por 20 alumnos y que todas las materias sean dictadas por maestros de su especialidad.
CTEUB
Por otro lado, el secretario de relaciones de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), Gerardo Bustamante, afirmó que en Bolivia no existe un instrumento válido para medir la calidad educativa de los estudiantes; sin embargo, manifestó que estos se hallan cada vez más alejados de la educación superior.
Sostuvo también que a tiempo de desechar la responsabilidad de los maestros, la crisis de la calidad educativa de Bolivia está sufriendo un retroceso, producto de la aplicación de la Ley 070, siendo que esta es “anticientífica y retrógrada”, que no ve la realidad de los estudiantes del país.
RETROCESO
Bustamante dijo que, en criterio de diferentes maestros urbanos, la educación retrocedió 100 años, ya que después de aplicar programas socio- comunitarios, evidenciaron que los resultados en cuanto a calidad educativa son “funestos”.
Informó, asimismo, que como resultado del congreso pedagógico nacional en Tarija, la Cteub tuvo como resultado el rechazó a la Ley 070, además se determinó pedir a las autoridades el cambio de currícula y contenidos, para la obtención de una buena calidad de educación.
A la vez, manifestó que la ley sustituye los saberes científicos por los ancestrales, con actividades insulsas que son impuestos a los maestros.
AUTONOMÍA EDUCATIVA
El secretario de pedagogía de la Cteub, Julián Aranda, afirmó que para cualquier normativa debe tomarse en cuenta a los principales actores, otorgarles el diseño y la política; en ese marco, planteó la autonomía integral de la educación.
Sugirió también que los entendidos en la materia en educación sean los que diseñen esa política y lleven adelante la formación de un nuevo hombre, lo que debe ser fundamental en el país.
PADRES DE FAMILIA
Por su parte, el presidente de la Junta Nacional de Padres de Familia de Colegios Particulares, José Antonio Pereira, calificó a la educación en Bolivia como “paupérrima”.
Afirmó que una prueba de que existen fallas en la educación es la proliferación de institutos de nivelación.
En su criterio, deberían aumentarse las horas de formación en los colegios, por lo menos en dos o más, lo cual podría repercutir en la incidencia del nivel de educación. Recordó que la educación antiguamente era impartida en la mañana y en la tarde por lo que se obtenían mejores resultados.
Afirmó que la mejora de la educación debe ser un trabajo conjunto entre Gobierno, maestros, estudiantes y familia.
Apuntó que los alumnos deben acudir al colegio únicamente a aprender y absorber conocimientos, los padres deben educarlos y realizar el seguimiento necesario, los maestros deben dedicarse a rendir el mejor de sus esfuerzos.
EL DIARIO, desde hace dos semanas, buscó el criterio del Ministerio de Educación, empero vanos fueron los intentos.
GOBIERNO
Por otro lado, en una nota publicada por la Estatal ABI, el 6 de junio de 2017, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, destacó el proceso de jerarquización de los maestros que promovió el Gobierno en los últimos años, sobre la base de criterios pedagógicos y científicos vinculados a un posgrado.   
“Antes la profesión tenía tres, cuatro años de formación, que equivalía a un técnico superior; ahora es licenciatura, cinco años de estudio, tiene además la complementación del posgrado, que antes no existía (...). Ahora la profesión del maestro se ha jerarquizado”, indicó antes de la celebración del Día del Maestro en el país.




CRISIS MUNDIAL DEL APRENDIZAJE

Banco Mundial advierte sobre crisis global de aprendizaje


A través de un informe, el Banco Mundial advirtió que millones de jóvenes estudiantes de los países de ingresos bajos y medios podrían enfrentar falta de oportunidades y menores salarios más adelante en su vida, debido a la falta de una buena educación.
“La escolarización sin aprendizaje no es solo una oportunidad desaprovechada, sino también una gran injusticia para los niños y los jóvenes de todo el mundo (…) sin aprendizaje, la educación no podrá ser el factor determinante para poner fin a la pobreza”, se lee en el informe.
El Banco Mundial advierte con que los estudiantes luego de asistir a la escuela durante varios años, millones de niños no saben leer, escribir ni hacer operaciones matemáticas básicas.
El presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, manifestó que cuando la educación funciona correctamente fomenta el empleo, incrementa los ingresos, mejora la salud y reduce la pobreza, señaló que esos beneficios dependen del aprendizaje.
Recomendaciones
En el informe se formulan tres recomendaciones, la primera de ellas es evaluar el aprendizaje para que su mejora sea objetivo formal y medible, lo cual puede ser de ayuda para los docentes a orientar a los estudiantes.
En segundo lugar, se sugiere adaptar las prácticas escolares a las necesidades de los estudiantes. En tercer lugar se formula movilizar a todos aquellos que tienen incidencia en el aprendizaje, involucrar a las partes interesadas, incluida la comunidad empresarial, en todas las etapas de la reforma, desde el diseño hasta la implementación.
“Los países en desarrollo están muy lejos de donde deberían estar en el área del aprendizaje. Muchos no invierten suficientes recursos y la mayoría debería invertir con mayor eficiencia, advierte el documento.

martes, 3 de octubre de 2017

INVESTIGACION INNOVACIÓN

CEUB analiza nuevas formas de titulación en universidades


Página Siete  / La Paz

Ante el número insuficiente de titulados de las universidades públicas, el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) analizará nuevas formas de titulación, informó el secretario ejecutivo de la institución, Lucio Álvarez.

Álvarez explicó que  entre 2007 y 2016 se incrementó en 34% el número de titulados de las universidades públicas, pero aún es insuficiente, ya que de cada 100 universitarios sólo cinco se titulan.

"Consideramos que es necesario hacer algunos ajustes (a las modalidades de titulación) y que es necesario generar otras posibilidades de titulación para que los estudiantes no se queden tanto tiempo”, añadió.

Explicó que esa evaluación la realizarán en mayo, cuando el CEUB se reúna en un congreso nacional. "Vamos a hacer un estudio de cómo está yendo el proceso de titulación”, indicó.

Entre las modalidades de titulación actualmente existen: la  titulación por excelencia, la tesis, el examen de grado, el trabajo dirigido, el proyecto de grado y las pasantías, entre otros.

Álvarez aseguró que hay universitarios que se titulan en los plazos establecidos y  otros que no reciben su certificado profesional por más de 20 años. 

"Se debe a muchos factores, como el trabajo o la falta de posibilidades”, explicó. 

Sin embargo, aseguró que  la universidad pública ha mejorado bastante y puede hacerlo más si tiene mayor presupuesto.

lunes, 2 de octubre de 2017

INVESTIGACION E INNOVACION 2

¿Innovación? Estamos en calzoncillos



María José Rodríguez *
"Maldita suerte”, habría vociferado John Shepherd-Barron hace medio siglo dándose contra la puerta cerrada del banco. De cambiar el cheque a tiempo habría tenido el bolsillo lleno y llegado a su hogar con lo necesario. Pero no. Ahora esperaría hasta el día siguiente. Habría viajado para el efecto desde su pueblo a la ciudad. 
 
"Debiera haber alguna manera de expender dinero, así como las máquinas de chocolates”, cuentan las crónicas que pensó ese día. Y, como sucede con las mentes propulsoras de cambios, abrigó la idea durante un tiempo hasta hacerla realidad e inventar el cajero automático. 
 
Las primeras máquinas eran, en realidad, unas dispensadoras de cheques. La entidad bancaria entregaba al usuario cheques, cada uno equivalente a 10 libras, impregnados en carbono 14 para comprobar su autenticidad en el cajero automático. Cada cliente debía identificarse, además, con una clave de cuatro dígitos, la cantidad más probable de recordar. Y un 27 de julio de 1967 la firma británica De La Rue, en una sucursal del Banco Barclays, inauguró el primer cajero, creado por  Sheperd-Barron. Un cliente insatisfecho que desarrolló una solución innovadora y fue apoyado por la industria.
 
Clientes frustrados con los servicios como  Shepherd-Barron hay muchos, pero pocos empujan al cambio y ven una oportunidad en los "huecos” de la oferta. Quizá porque la cultura de innovación no es del todo impulsada y todavía es difícil hallar el capital para llevar nuevas y buenas ideas a la realidad. 



domingo, 1 de octubre de 2017

INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN

La falta de incentivos pone a Bolivia a la cola de la innovación


María Ortiz García  / Inversión
 
La escasez de políticas públicas y la falta de apoyo, tanto de las empresas privadas como de las universidades, colocan a Bolivia en la cola de la innovación, un factor que obstaculiza el desarrollo empresarial y le resta  competitividad al país, según afirmó un experto.
 
Bolivia ocupa el puesto 106 del Índice Mundial de Innovación 2017, un ranking elaborado recientemente por la Universidad Cornell (EEUU), la escuela de negocios INSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y que analiza 127 países y economías de todo el mundo.
 
"Estamos así porque hay diversos factores que tienen que ver con la falta, por ejemplo, de nexos o lazos entre las universidades y la empresa privada. Tampoco existen políticas de estado que incentiven la innovación”, aseguró Alberto Nelson Vargas, experto en innovación empresarial y quien hace un mes estuvo en  el IV Encuentro Regional de Licenciados en Administración que tuvo lugar en Mendoza (Argentina),  donde habló sobre "La creatividad e innovación en Latinoamérica como factor diferenciador para la búsqueda de ventaja competitiva”.
 
Vargas explicó que las economías innovadoras se caracterizan por tener  empresas en cuyo núcleo existe una unidad de investigación y desarrollo, algo que en Bolivia prácticamente sólo se da en las ramas más técnicas.
 
"En el primer mundo, desde la empresa se incentiva lo que es la investigación y el desarrollo, pero también tienen políticas de estado que lo promueven y, obviamente, eso les lleva a ser más competitivos”, aseguró Vargas. 
 
Según el último Índice de Competitividad publicado por el Foro Económico Mundial en 2016, Bolivia se encuentra rezagada en el puesto 121 entre 138 países, un hecho que, según el experto, guarda relación directa con la falta de incentivos a la innovación.
 
Empujar al sector
 
Vargas explica que para fomentar la innovación y, por ende, mejorar la competitividad de las empresas en Bolivia, se debe guiar a los emprendedores e incentivarlos con políticas públicas.
 
"Lamentablemente, la alta regulación del Estado hacia las empresas, especialmente en la empresa privada, hace que la empresa no se anime a invertir en innovación”, lamentó.
 
Asimismo, Vargas planteó la necesidad de generar tecnología al interior del país y abandonar la faceta de nación "consumista”, para lo cual se necesitan incetivos en materia de industrialización.
 
"Nosotros somos un país consumista es decir, compramos la tecnología foránea. Pero lo que deberíamos hacer es generar aquí esa tecnología, copar el mercado interno y después ver la posibilidad de salir afuera con nuestro producto (...). Eso se debe a que tampoco hay incentivos en materia de la industrialización”, expuso.
 
Otro factor importante es  que la innovación nazca de las unidades educativas para que los niños se interesen por la creatividad, pues "son las ideas las que hacen que exista la posibilidad de innovar  o hacerle una mejora sustancial a las cosas ya existentes”, dijo.
 
Además, este fomento se debería ver más tarde reforzado  en la universidad, entidades que, según Vargas, deberían estar obligadas a tener un área de investigación y realizar un trabajo conjunto con las empresas privadas para "cazar los talentos”.


OBSIDAD EN NIÑOS PACEÑOS

En la Periférica hay más casos de obesidad en niños Según un estudio, los escolares consumen más comida “chatarra” los fines de semana. ht...